Urge un plan para el manejo de material desechable en Tamaulipas

En Tamaulipas exigen al gobierno municipal y estatal implementar un plan emergente de manejo de materiales ante la crisis de agua que cada vez se agrava más, debido a que se ha incrementado el uso de unicel y de plásticos que traerán un problema irreversible al planeta.

Tere Treviño, presidenta de la Asociación de Medioambientalistas del Noreste A.C, expresó que este es un problema que nadie ha tomado en cuenta, pero que es una realidad porque tanto en domicilios como en negocios, principalmente de comida, al no haber agua para lavar los trastes o utensilios de cocina, han recurrido a la compra de estos materiales.

“Hay algo que sucede con el tema de residuos, cuando hay una situación de desechos masivos de algún material, los gobiernos deben de estar preparados y crear un plan de manejo, que consiste en tener contenedores para que la gente no los deje tirados en cualquier parte y buscar la forma de que sean procesados y vuelvan a integrarse a una cadena de valor”.

Un residuo como el unicel, es uno de los más peligrosos generado en grandes cantidades, porque para empezar no es biodegradable. Se va a quedar por siempre causando una afectación.

La luchadora ambiental, calificó todo esto como una desgracia ambiental, una catástrofe que está trayendo consecuencias que no se habían visto jamás, pero que lo más preocupante es que se advirtió con antelación y no se hizo lo propio por parte de la autoridad.

“Lo peor es que esto lo avisó la Seduma desde el año pasado y nadie se preparó, que ahora digan que la única esperanza es que llueva, pues esa no es una respuesta de un gobierno, puede ser de los agricultores o de otros, pero no de quienes tienen la obligación garantizar el derecho humano al agua. A mí la verdad es que me tiene muy desconcertada, la forma en que sea manejado por el gobierno indolente”.

En un caso similar se registró con el apagón analógico cuando se desecharon miles de televisores y que no se tenía una estrategia para darles un destino final adecuado, por eso es importante que en esta ocasión por lo menos tengan contenedores especiales para el depósito de todo lo que se va desechando y posteriormente se pueda reciclar.

“Por ejemplo en Matamoros empezó el apagón analógico de todo el país, yo era titular de Medio Ambiente; avisaron con solo un mes de anticipación y tuvimos que buscar cómo íbamos a resolver el tema de los televisores en la vía pública, afortunadamente tuvimos una buena respuesta y sacamos en tres días 70 toneladas de residuos electrónicos”.

Puntualizó que si habrá una gran cantidad de desechables, se tiene que visualizar cómo le van a hacer para integrarlos a una cadena de valor, porque sí son reciclables, pero es todo un proceso.

Ricardo Alberto Cruz Haro, presidente de la Asociación de Abogados Ambientales en Tamaulipas, aseveró que lo único que puede funcionar es la concientización, el llamado a la comunidad a frenar el uso del plástico, debido a que el desechable solamente va a empeorar la situación, el exceso de este material dentro de los mares.

“Desafortunadamente no tenemos otro mecanismo más eficiente que la concientización y aquí hemos buscado que se inhiba por parte de las empresas comerciales el uso de las bolsas de plástico que va a la par con el unicel, porque hemos visto cómo se ha incrementado”.

Finalizó al decir que se está incumpliendo por parte de las empresas el manejo de bolsas de plástico.

“El título Séptimo de la Concientización Social Capítulo 1 de Investigación y Educación ambiental artículo 36, establece que el estado y los municipios en coordinación con los sectores públicos social y privados, promoverán la incorporación de contenidos que fomenten las culturas ambiental y el desarrollo sustentable a través de un sistema educativo y de la formación cívica”.

Para la protección ambiental del Estado de Tamaulipas y sujeto a los términos señalados en esta Ley y de las disposiciones que de ella emanen, se restringe la venta, dádiva y uso de bolsas en supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, mercados y demás similares elaboradas con polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad, polipropileno, polímero de plástico y cualquier otro de sus derivados.

You must be logged in to post a comment Login