Según Milenio, las autoridades de la región afirmaron que al menos cuatro manatíes fueron avistados en la Laguna
del Carpintero.
Esta noticia es una sorpresa porque nunca se habían avistado manatíes en la zona, según Gabriel Arcos, director del
Centro de Investigación y Desarrollo Portuario Marino y Costero (Cidiport).
La laguna de Carpintero ha cambiado sus condiciones, atrayendo así a los manatíes
El director de Cidiport dijo a Telediario que estos avistamientos de manatíes en la laguna de Carpintero, en Tampico,
se deben a que el agua de la laguna tiene actualmente las condiciones necesarias para la especie, como: Temperatura
y Baja salinidad
“Hemos medido algunos parámetros con el sensor de temperatura que son cómodos para esta especie, y la salinidad
es baja, creemos que esta es la razón para que la especie se quede. La masa de agua está cambiando a mejor”.
En todo caso, investigadores del Cidiport de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizan mediciones en
la Laguna del Carpintero para determinar con mayor certeza la razón de la presencia de manatíes en Tampico.
Manatíes en peligro de extinción; están a salvo por la presencia de cocodrilos en la Laguna del Carpintero.
Tras la noticia del avistamiento de manatíes en Tampico, varios internautas señalaron que en la Laguna del
Carpintero viven varios cocodrilos, depredadores que representan una amenaza para los manatíes.
Sin embargo, Daniel Gómez, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Tampico, llegó al
lugar y explicó que los manatíes están a salvo ante la presencia de cocodrilos.
Esto se debe a que los manatíes se han limitado hasta ahora a las zonas de manglares y no han mostrado intención
de acercarse a las aguas.
Por otra parte, la Profepa informó que los manatíes avistados en la Laguna del Carpintero se encuentran en buen
estado de salud y probablemente se trate de una familia que llegó por el Río Pánuco y el Canal de la Cortadura.
Daniel Gómez también destacó que el manatí, mamífero marino herbívoro, está en peligro de extinción y por ello
está bajo la protección de la Semarnat.
You must be logged in to post a comment Login